codigo de etica ecoval
evaluation
inversion

www.eiris.org

Externally accredited to the CSRR-QS 2.1
Quality Standard

ecodes

www.ecosfron.org 

imug

ALEMANIA
www.imug.de
 

kpcsr

COREA
www.ko-csr.com
 

greene ye

ISRAEL
www.greeneye.co.il
 
 caer

AUSTRALIA
www.caer.org.au

Antecedentes de EIRIS
EIRIS tiene más de 28 años de experiencia en el análisis ESG de empresas a nivel mundial, actualmente analiza más de 300 indicadores de casi 4,000 empresas y da seguimiento a indicadores seleccionados de 7,000 empresas globales. Los estándares y criterios de calificación han sido desarrollados mediante un proceso de consulta con más de 200 empresas internacionales y con la participación de expertos en cada uno de los temas y constantemente se actualizan con las mejores prácticas que surgen.

Evaluación para la Bolsa Mexicana de Valores (www.bmv.com.mx)
La Bolsa Mexicana de Valores en línea con las tendencias internacionales de contar con índices de sustentabilidad y responsabilidad social de las empresas cotizadas en bolsa contrató a la firma inglesa EIRIS (Empowering Responsible Investment) (www.eriris.org) para realizar la evaluación del desempeño ambiental, social y de gobierno corporativo (ASG) de las 70 empresas más bursátiles cotizadas en la BMV. Ecovalores es el representante en México de EIRIS, quién desde 2009 realiza la evaluación ASG de las emisoras más bursátiles del mercado mexicano.

La inversión socialmente responsable, que proviene de aquellos inversionistas tanto institucionales como personas físicas con conciencia ambiental y social es la que más ha crecido en los últimos años a nivel mundial; hoy se estima en cerca del 12% del total de inversionistas en Estados Unidos, aproximadamente US$3.07 (trillones).

Índices de sustentabilidad.
Los índices de sustentabilidad y de responsabilidad social corporativa sobre las empresas cotizadas en bolsa se desarrollaron desde principios de la década de 1990 en el mercado de Nueva York y Londres. Destacan entre estos los Dow Jones Sustainability indexes, que miden el desempeño de las empresas más sustentables dentro del Dow Jones, e incluyen empresas cotizadas en otras bolsas al igual que la serie de índices FTSE4good y el ISE (http://www.bmfbovespa.com.br/indices/ResumoIndice.aspx?Indice=ISE&Idioma=en-us) de BOVESPA en Brasil.

Los índices de sustentabilidad dan seguimiento al desempeño de ciertas compañías que se eligen con criterios sociales, ambientales y de gobierno corporativo y son utilizados por los inversionistas institucionales para analizar posibles oportunidades de inversión.

A continuación se presenta la metodología y los principios con los que EIRIS realizó el primer ejercicio de calificación para las emisoras listadas en la BMV.

Fuentes de Información.
Los inversionistas internacionales valoran que la empresa reporte públicamente, por ello el análisis de EIRIS-Ecovalores se basa en información pública como son; Informe Anual, Informe de Responsabilidad Social, pagina web y algunas fuentes de información fidedigna como son algunas ONG’s internacionales de gran reputación.


Cronograma de Ejecución

tabla 1

Áreas de Evaluación y su peso específico
Un índice de sustentabilidad además de la sustentabilidad ambiental, toma en cuenta el desempeño social, el trabajo con los grupos de interés y el grado de desarrollo y práctica del gobierno corporativo. A nivel internacional, para la evaluación de las emisoras que puedan ser parte de un índice de sustentabilidad, el peso especifico que se asigna a cada una de estas áreas es: 50% medio ambiente, 30% social/grupos de interés y 20% gobierno corporativo. Los siguientes criterios fueron los que se tomaron en cuenta en la evaluación de las empresas en este primer ejercicio, siendo criterios internacionales que se toman en cuenta para la creación de otros índices y también aquellos en los que las empresas mexicanas tenían un mayor grado de desarrollo.

La evaluación ambiental parte del impacto de la empresa de acuerdo al sector en el que opera, los sectores se clasifican como alto medio y bajo impacto. A las empresas que operan en sectores de alto impacto se les requiere que su trabajo en lo ambiental sea más robusto en las seis áreas clave que son: demanda de agua, emisiones al aire, desechos, energía, agua residual y biodiversidad.

Por el contrario si una empresa de medio o bajo impacto no se le exige tanto trabajo en sus sistemas de gestión ambiental. Sin embargo para el caso específico de la evaluación de las empresas emisoras de la BMV si una empresa de bajo impacto no tiene políticas, sistemas o reportes ambientales se les consideró como de mediano impacto con el fin de que no obtuvieran una alta calificación en un índice de sustentabilidad sin trabajo en el área ambiental. La calificación en cada una de las áreas va de inadecuada a excepcional y el valor de -3 a +3 puntos.

tabla

Prácticas internacionales.
Los Dow Jones Sustainability Indexes se conforman con las empresa mejores evaluadas, además de hacer un balanceo sectorial al elegir a las empresas que van a entrar, de forma que incluyen al 10% mejor de cada sector. Dado que el 10% ha resultado ser un universo muy pequeño de inversión, se tienen índices ampliados como el World Enlarged Index que está diseñado para incluir a un mayor número de empresas con el fin de satisfacer la demanda creciente por parte de inversionistas, por lo que sigue el desempeño del 20% más sustentable de las 2,500 empresas más grandes en el Dow Jones Global Total Stock Market Index.

Algunos índices establecen un número limitado de participantes como el Dow Jones Sustainability North America 40 que está constituido por las 40 empresas más grandes del Dow Jones Sustainability North America.

Dentro de los FTSE4Good Index Series hay cinco índices de benchmarking y cuatro en los que se puede invertir. Los primeros incluyen a todas las empresas que cumplan con ciertos requisitos de sustentabilidad y los que son de trading son las más grandes dentro de esas empresas que cumplen. También se tienen subíndices especializados que excluyen empresas que producen alcohol, tabaco, armamento, juego y pornografía.

Monitoreo (Convention Watch)
EIRIS tiene un sistema mediante el cual da seguimiento a más de 3,000 fuentes internacionales de información, si en por lo menos dos fuentes diferentes aparece publicada alguna nota que implique una imputación de que la empresa está incumpliendo con convenciones internacionales como son las del Trabajo de la OIT, Medio Ambiente, Anticorrupción, Armamento, Derechos Humanos, etc.  EIRIS escribe un reporte a la empresa dándole a conocer la imputación y la fuente. Este servicio asegura que se analice el desempeño de la empresa constantemente y que no solamente se analice la información que la empresa reporta.

Verificación y auditoría
EIRIS y sus representantes en otros países son auditados por AI-CSRR Voluntary Quality Standard (http://csrr-qs.org/content/home.html), firma internacional que asegura el proceso y la objetividad de la evaluación.

Principios del pacto Global de la ONU
La Bolsa solicitó a EIRIS-Ecovalores que en esta primera ocasión se enfocara en los 10 principios del Pacto Global de la ONU (http://www.unglobalcompact.org/) que se basan en:

    • La declaración universal de derechos Humanos
    • La declaración de la organización internacional del trabajo (OIT) sobre Principios fundamentales y derechos en el trabajo
    • La declaración de Rio de medio ambiente y desarrollo y
    • La Convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra la Corrupción

Contacto.Para cualquier duda o aclaración favor de contactar a Ecovalores en información@ecovalores.org o bien a Luisa Montes en luisa@ecovalores.org

EVALUACIÓN AMBIENTAL, SOCIAL Y ÉTICA